el comercio de la moda pirata sigue valiendo billones

Un reporte reciente hecho por la OECD reveló que el comercio global de bienes falsificados vale casi medio billón de dólares al año. El calzado, la ropa y objetos de piel, demostraron ser los bienes más comúnmente falsificados. El reporte también nos muestra que el comercio está en crecimiento, en vez de mostrar señales de ir en descenso, gracias al aumento de compras en línea y el sistema de envío global. Louis Vuitton, Nike, Ray-ban, y Rolex están entre las marcas en las cuales se enfocan con más intensidad los falsificadores.
A pesar del impacto del comercio de lo falso en la industria de la moda, algunas marcas se han burlado o incluso han acogido a la cultura de lo falso en su trabajo, tal la colección Fauxschino de Jeremy Scott para Moschino de primavera/verano 2015, la bolsa graffiteada de otoño/invierno 2016 de Gucci por GucciGhost (alias @TroubleAndrew en Instagram) con el eslogan "Real Gucci", y por supuesto la colección irónica de Vetements, que fue parodiada más allá con una serie de abrigos como "Vetememes", y que incluso recibió reconocimiento de Demna Gvasalia, jefe de la marca .
Más de i-D:
Vetements vs Vetememes, ¿quién gana?
Conoce al sorpresivo nuevo colaborador de Alessandro Michele para Gucci
Credits
Texto Lula Ososki
Imagen vía Vetememes.com