tom galle convierte la procrastinación en 'memes' artísticos
Cuchillos con el logo de Nike y sandalias hechas con el 'packaging' de iPhone: bienvenidos al mundo digital de Tom Galle.
Hay días en que nos sentimos agradecidos por todo, nuestra creatividad llega a niveles insospechados y cada idea trivial que se nos ocurre parece increÍblemente relevante (esa que nos hará ricos para poder comprarnos todas las botas Tabi de Margiela que queramos). Pero también los hay en los que parece que nada funciona y nos pasamos horas mirando el vacío de la pantalla del móvil. Cuando esto ocurre, estas son las opciones que tienes: a) sentirte mal por tu situación, b) darte por vencido o c) ver qué te ofrece Internet y procrastinar como un verdadero profesional.
Sin embargo, en este caso, la opción c) no siempre va ligada a algo que te hace sentir mal. "Yo lo llamo 'procrastinación positiva', un término que probablemente me inventé para deshacerme de la culpabilidad que sentía al perder el tiempo", explica Tom Galle, un artista belga que ya ha trabajado con clientes como Nike, Netflix y Google y es famoso en Internet gracias a su enfoque de la actualidad hiperdigital. Después de vivir en Nueva York durante más de cinco años, donde hizo el proyecto de Tinder IRL con un performance que se volvió viral, Tom se mudó recientemente a Berlín. El distanciamiento de los Estados Unidos, de donde parece provenir la mayoría de la cultura del meme, está dando frutos para el artista. Hablamos con Tom sobre sus creaciones, su comprensión de "volverse viral" y cómo encontrar productividad en la procrastinación.

¿Cómo te definirías a ti y a tu trabajo?
Soy un artista conceptual que utiliza un lenguaje memético para trabajar en una variedad de temas como la cultura digital, las marcas contemporáneas, la cultura corporativa y los efectos de la tecnología en nuestra sociedad. Mi trabajo a propósito tiene un lado viral o, a veces, incluso clickbait, mi objetivo es que viaje por Internet y sea absorbido por diferentes subculturas.

¿Qué hace que una foto sea buena para ti?
Con la proliferación de la cultura visual digital a través de plataformas como Tumblr e Instagram, literalmente cualquier foto puede terminar en Internet y, finalmente, en tu feed. Eso significa que hay una especie de "aplanamiento" del trabajo visual. Cualquier cosa que publiques estará compitiendo o mostrándose junto con un número infinito de posibilidades, todas consideradas iguales o dentro del mismo contexto. Me gusta el trabajo que entiende este contexto y trabaja con él, exponiendo al espectador a lo menos esperado. En cierto modo, comienza a parecer que muchos fotógrafos están entrenados de manera incorrecta, algo que se puede ver a kilómetros de distancia. Muchas veces ves trabajos que se ven demasiado producidos y no auténticos, a menudo similar en estilo y elección de temas.

¿Cómo es la vida cotidiana de un artista de memes?
Sumergirse en la cultura del meme y sus últimas tendencias es una tarea diaria. Esto significa pasar horas deambulando por Internet y ver la cultura pop, las noticias, los eventos y todos los memes que se originan a partir de eso. Por lo general, las ideas se me presentan de forma natural en el proceso, las ideas que se quedan conmigo durante más tiempo serán las que procederé a realizar. Yo lo llamo 'procrastinación positiva', un término que probablemente saqué para deshacerme de la culpa de perder el tiempo. Creo que la procrastinación es parte del proceso creativo, especialmente ahora con Internet como nuestra principal fuente de inspiración.

Eres natural de Bélgica. ¿Por qué te mudaste a Berlín y cómo se está integrando la ciudad a tu trabajo como artista?
Después de cinco años viviendo en Nueva York, sentí que era hora de mudarme. Creo que siempre he tenido en cuenta que algún día volvería a Europa, y Berlín parecía la opción obvia para alguien que aspira a seguir desarrollándose como artista o creativo. Lo primero que noté en Europa es que realmente estamos un paso más lejos de la cultura de los memes. Claro, aún puedes seguir las mismas cuentas de memes que en los Estados Unidos, pero no es del todo la misma experiencia si no estás viviendo el contenido de los memes que estás consumiendo, ya que la mayoría de ellos todavía parecen originarse allá.

Si pudieras dar un consejo vital a todos los artistas, ¿cuál sería?
Que no se den demasiada importancia. Hay muchas opiniones en Internet de todos modos, apegarse a la tuya será una tarea bastante difícil. Eso no quiere decir que no escuches los comentarios constructivos o que no seas crítico con tu propio trabajo. Las redes sociales llevaron a una especie de 'exhibicionismo psíquico', donde todos exponen constantemente sus emociones y opiniones sobre literalmente todo. Es fácil quedar atrapado en eso o tomarse las cosas a lo personal. Cuando eso suceda, simplemente cierra la sesión, lol.
Este artículo apareció originalmente en i-D Germany.