'terms & conditions' celebra el cuerpo femenino sin censura
"La censura de género refleja los temores sociales y las dinámicas de poder que mantienen al cuerpo femenino sexualizado, en lugar de comprendido".
Fotografía Halle Hirota
Primicia: los pezones femeninos siguen siendo objeto de censura. Mientras los hombres gozan de la libertad de galopar sin camiseta por todas sus redes sociales (preferiblemente en una playa del Caribe), los pechos catalogados como "femeninos" todavía se encuentran fuera de los límites permitidos. Ahora, Terms & Conditions, un nuevo proyecto de Format —el creador de sitios web de portafolios—, está tratando de solucionar este extraño desequilibrio.
Para ello, han reunido a un grupo de fotógrafos con el fin de discutir lo que esto significa acompañando sus testimonios con parte de su obra. "Cuando hace calor, muchas veces me gustaría poder quitarme la camiseta e ir en 'topless' sin sentirme incómoda o, en muchos países, una delincuente", asegura la habitual colaboradora de i-D Harley Weir. "La censura de género refleja los temores sociales y las dinámicas de poder que mantienen al cuerpo femenino sexualizado, en lugar de comprendido", dice Mayan Toledano. Y como lo expresa Michael Bailey-Gates, "es una forma de avergonzar a una persona". A continuación, te presentamos algunos de los testimonios acompañados de sus fotografías. Puedes ver el proyecto completo aquí.

"Cuando hace calor, muchas veces me gustaría poder quitarme la camiseta e ir en 'topless' sin sentirme incómoda o, en muchos países, una delincuente. No creo que las personas deban esconderse o avergonzarse de ninguna parte de su cuerpo, sea cual sea su género".
— Harley Weir

"Hablé con la artista Carly Mark, que aparece en esta imagen, y me dijo que esta forma de censura hace que el 'cuerpo femenino sea inherentemente pornográfico, en lugar de solo un cuerpo'. Las redes sociales son un mundo paralelo complicado, pero los cambios que ocurren 'online' pueden causar efectos negativos en nuestras propias vidas. La censura en estas plataformas dice que los pezones son ofensivos, pero solo en un cuerpo femenino. Es una forma de avergonzar a una persona".
— Michael Bailey-Gates

"Deberíamos tener el derecho de mostrar nuestros cuerpos como queramos, sin temor a ser castigados y demonizados. Estamos orgullosos de nuestros cuerpos y todos deben ser tratados por igual. Debemos ser respetados para hacer lo que queremos y en nuestros propios términos. Es vital poner fin a la censura basada en el género en las redes sociales: debemos poder expresarnos libremente con un control completo".
— Richie Shazam

"El hecho de que los cuerpos femeninos, de mujer y no binarios aún estén controlados por la censura es perjudicial para nuestra libertad de expresión visual y para la forma en que nos vemos y nos entendemos. La censura de género refleja los temores sociales y las dinámicas de poder que mantienen al cuerpo femenino sexualizado, en lugar de comprendido. Cuando se eliminan los pezones de Instagram por 'violar de las normas comunitarias', lo que esto viola realmente son nuestros cuerpos, nunca la seguridad del espectador".
— Mayan Toledano

"Permitir únicamente imágenes de pechos mutilados en las redes sociales sugiere que el cuerpo natural es ofensivo. ¿Por qué atribuirle un género a los pezones y a los cuerpos a raíz de tu punto de vista en lugar de verlos por lo que son? Tiene que haber más opciones para las personas con tetas que excitar, sufrir o esconderse".
— David Uzochukwu

"No tenemos miedo".
— Kayee Kiu.

"La igualdad de género es importante y afecta todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Mis fotografías transmiten mis pensamientos sobre la sociedad y también son algo donde expreso positividad, igualdad y empoderamiento. Como artista, utilizo este medio para retarme a mí mismo y a los otros a expresarme libremente y a desafiar las normas sociales en sus propias vidas".
— Nimrod Mendoza
Este artículo apareció originalmente en i-D US.