le pedimos a @artlexachung que compare a rosalía con obras de arte clásico

¿Qué es una musa? No, no vamos a empezar este artículo con algo del tipo "la Real Academia Española dice". Sin embargo, a donde queremos llegar tiene que ver con la forma en que ha evolucionado el término hasta nuestros días. El pasado septiembre, Jeremy Scott presentó su colección primavera/verano 2020 para Moschino inspirada en elementos como las musas de Picasso y el concurso El precio justo al ritmo de temas como "Malamente" y "De Aquí No Sales". Rosalía, que en julio lanzaba un videoclip doble para su 'mixtape' Fucking Money Man, aparecía en él participando en un concurso televisivo muy similar al anterior nombrado, además de enfundada en un look de Moschino. ¿Es, entonces, la teoría de que Rosalía es la luz que ha llevado a Scott hacia esos referentes un tanto rebuscada? Sí y no (bueno, no sé). Pero está claro que encaja bien con lo que entendemos por musa.
Lo que sí es indiscutible es que el imaginario de la artista y su talento se están convirtiendo en algo a tener en cuenta para multitud de creadores. Además, su ferviente fama internacional la ha llevado a ponerse delante del objetivo de leyendas como Juergen Teller, Willy Vanderperre y el recientemente fallecido Peter Lindbergh. Algo que, probablemente, la convierta en uno de los sujetos más (y mejor) retratados de nuestro país en estos momentos.
Entre videoclips, alfombras rojas, conciertos y editoriales de moda, la cantidad de contenido que nos ha proporcionado Rosalía en el último año es abismal, y está claro que muchas de esas imágenes esconden cantidad de guiños a la historia del arte (algunos intencionados y otros no). Por ello, y para celebrar el primer aniversario de El Mal Querer, nos hemos puesto en contacto las hermanas María y Beatriz Valdovín, creadoras de @artlexachung —la cuenta de Instagram que compara a Alexa Chung con los lienzos más míticos—. Su meticuloso trabajo y virtuosismo a la hora de encontrar similitudes entre la pintura de Renoir y la 'it girl' británica nos hizo pensar que quizás les interesaría hacer lo mismo con la diva. ¡Y les encantó la idea!
A continuación, os presentamos una galería de collages acompañada de comentarios de sus autoras:

"'Y del oro que te viste por amarrarse a tu cuello' desde el renacimiento".

"Antes de que Tisci lo hiciera en Givenchy, Picabia tuvo claro que la mujer española se rizaba los 'baby hair' en frente y patillas".

"La mujer morena de Julio Romero de Torres fue el primer 'flash' que tuvimos cuando comenzamos a buscar a Rosalía entre lienzos clásicos".

"Muchas flores, poses teatrales, melenas onduladas y simbolismo. Creemos que Rosalía tiene mucho en común con las musas de la hermandad prerrafaelita".

"Uniforme negro con ricos detalles dorados; un clásico en el uniforme de una milionària".

"El maxivestido-lazo nos conectó a Rosalía con estas niñas de la época victoriana. Lo que era fancy entonces, lo sigue siendo ahora. Eso sí, no sabemos quién lo luce con más gracia".

"A veces, se nos ocurren cosas sin ningún sentido por colores y formas parecidas que, ¿quién lo diría? Pero sí, encajan. Picasso y fake Vuitton, como 'sangría y Valentino, en el Palace y en el chino'".

"Sargent es de nuestros artistas favoritos porque sus looks superclásicos siempre son inexplicablemente perfectos para comparar con lo más moderno. Unas mangas voluminosas y los rosas nos sirven tanto para un chándal como para un vestido de gala".

"Aunque no sea lo común, en este caso vemos que la similitud entre una imagen y la otra no son fruto de la casualidad. Es innegable la inspiración del artwork de Filip Custic en la obra de Julio Romero de Torres. Eso sí; en los años 20, se era menos recatado".

"Nosotras somos fans de Goya, y nos encanta ver cómo Rosalía es capaz de dar vida y salero a sus estáticos y sobrios personajes".

"Las bailaoras, flamencas y gitanas de la historia del arte tenían que hacer 'match' con sus coreografías".

"Peter Lindbergh hizo de Rosalía una diosa del romanticismo para la portada de Vogue".

"Rosalía, si se viste de primavera, lo hace 'rodeada de flores y billetes'".

"Rafael representó a Galatea como el triunfo del amor platónico sobre el carnal. La declaración de intenciones de Rosalía en “Con altura” es antagónica, pero el escenario de gente arremolinada sobre la diosa de rojo nos dio juego".

"Rosalia posó en la alfombra roja de los Grammy al estilo Tissot en las recepciones de la Belle Epoque parisina".

"Creemos que hay algo de experiencia religiosa en las actuaciones de Rosalía. La capa negra de Burberry y la luz tenebrista sobre la cantante cual divinidad nos hizo pensar en el Greco".

"La amistad de Rosalía con los nuevos reyes latinos (como Bad Bunny, J Balvin u Ozuna) tenía que colarse en esta selección. ¿Fast food en el 'backstage' o un banquete renacentista?".